Innovación y tecnología
para impulsar la
producción animal
Agriness en el mundo

Nuestra historia en la producción animal
Desde nuestra fundación en 2001, hemos desarrollado soluciones que ayudan a administrar las actividades de producción animal de una manera más ordenada y confiable. Nuestro primer producto fue Agriness S2, un sistema completo para la gestión integrada de la producción porcina, desarrollado para apoyar la gestión zootécnica y económica de las granjas mediante el uso inteligente de la información de producción.
Con base en el gran volumen de datos de producción porcina generados por Agriness S2 en 2007, lanzamos la primera base de datos de producción porcina, inicialmente en Brasil, que rápidamente se convirtió en el principal referente de la porcicultura en el país y, sucesivamente, en toda América Latina.
Actualmente, Mejores de la Porcicultura Agriness recopila datos de productividad de países de América Latina, Europa y Asia, formando una referencia transparente y confiable para los datos de producción porcina y registrando cada año récords de productividad del sector, con base en el intercambio de información y la comparación.
Más de dos décadas de conocimiento empresarial en producción porcina nos han permitido adaptar y desarrollar nuevas soluciones para la producción de aves y ganado lechero, siempre con el objetivo de ayudar a que la producción.
Nuestros hitos en producción animal
Prosperidad mundial
El deseo de ayudar a la producción animal a prosperar en el planeta nos mostró una conexión muy fuerte con Cargill, una multinacional con sede en el estado de Minnesota (EE. UU.), con operaciones en más de 60 países, cuya actividad es la producción y el procesamiento de alimentos.
En septiembre de 2018 nació una alianza entre Agriness y Cargill, que dio origen a nuestra mayor inversión en innovación: la Agriness Platform, una plataforma de gestión e inteligencia para la producción animal. Hoy, nuestros sectores de Innovación, Producto y Tecnología cuentan con más de 50 profesionales de producto, diseño, calidad e ingeniería de software, además de equipos técnicos especializados en diferentes especies, totalmente dedicados a desarrollar innovación para resolver problemas de la producción animal, adaptados a diferentes países y culturas alrededor del planeta.



La innovación es parte
de nuestro ADN
Para nosotros, innovar no es un fin. La innovación es un resultado que deriva de la suma de mentes inquietas, un espíritu realizador y de personas dispuestas a mejorar siempre. Esta receta ha sido fundamental en todo lo que hemos hecho hasta la fecha, y lo seguirá siendo en lo que está por venir. Nunca estamos satisfechos porque creemos que ser mejores cada día es un objetivo perfectamente alcanzable y la producción animal nos lo viene demostrando día tras día.
Innovaciones Agriness en la historia
de la producción animal
2001
Agriness S2
Lanzado originalmente como Suinosis, Agriness S2 es una plataforma de desktop para la gestión de información de la producción porcina. La solución permite, de forma integrada, la gestión zootécnica y económica de una granja porcina, así como de una fábrica de alimento para animales, farmacia y depósito.
Más información
Más información
2006
Mejores
Mejores de la Porcicultura es un proyecto de referencia para la producción porcina, creado por Agriness en 2006 para productores de Brasil. Actualmente cuenta con la participación de granjas de países de América Latina, Europa y Asia, que comparten información y se comparan para inspirarse y ser cada día mejores.
Más información
Más información
2008
Big Data
A través de la información disponible en las soluciones de gestión de granjas porcinas, comenzamos a brindar una base de datos completa y confiable sobre la porcicultura, utilizada por entidades relacionadas con el agro para trazar métricas, comparaciones y realizar estudios que aporten a todo el sector.
Entre en contacto
Entre en contacto
2013
Método P+1
El Método P+1, originalmente llamado PENSAMENTO+1, es nuestra metodología de gestión que acelera la productividad de granjas. A través de conceptos simples, el método propone que cualquier granja es capaz de obtener resultados de excelencia. Es la base para el desarrollo de todas nuestras soluciones.
Más información
Más información
2014
Suíno.Cultura
A través del Método P+1, aportamos el valor de la gestión estructurada para extraer los máximos resultados posibles, indicando los caminos de crecimiento. Los detalles del método fueron puestos a disposición en el libro Suíno.Cultura, el primer libro enfocado en el manejo de la producción porcina.
EDICIÓN AGOTADA
Más información
EDICIÓN AGOTADA
Más información
2014
INFO360
La conferencia INFO360 se realiza cada dos años como un espacio de debate sobre innovación, tecnología, gestión, liderazgo y personas en la producción animal.
Con cada edición, esperamos brindar a los participantes una experiencia transformadora que se traduzca en nuevas formas de ver y administrar el negocio.
Más información
Más información
2015
Agriness Academy
A partir de nuestra forma de pensar la gestión, el Método P+1, la Agriness Academy ofrece cursos diseñados con el objetivo de profesionalizar las granjas y ayudar a elevar sus resultados a niveles de excelencia.
La metodología de enseñanza es sencilla y práctica: es aprender hoy para empezar a aplicar mañana en la granja.
Más información
Más información
2015
Agriness Accelerator
Servicios y mentoring basados en el Método P+1 que capacitan a todo el equipo de la granja para leer, analizar y monitorear índices de productividad de una forma sencilla, que cabe en una hoja de papel. Trabajamos codo a codo con usted y su equipo para impulsar el crecimiento de la granja y ayudar a mejorarla aún más.
Más información
Más información
2017
Agriness Edge
Con nuestras primeras soluciones de IoT, brindamos la posibilidad de medir y monitorear las condiciones ambientales que afectan la productividad animal. Los sensores instalados en los galpones de las granjas recopilan y envían datos a los sistemas de gestión de granjas y de corporaciones a través de Agriness Platform - en tiempo real.
Entre en contacto
Entre en contacto
2018
Agriness Platform
Impulsados por la llegada de la Industria 4.0 a la agroindustria, comenzamos a desarrollar la Agriness Platform, nuestra plataforma de gestión e inteligencia para la producción animal. Conectamos granjas, técnicos, agroindustrias y proveedores en tiempo real, para generar mucha más eficiencia y prosperidad para el campo.
Entre en contacto
Entre en contacto
Hoy
En tiempo real
Estamos junto con usted, todo el tiempo, conectados, desde cualquier lugar del mundo. Tomamos juntos las mejores decisiones para impulsar su negocio, su prosperidad. Las decisiones son sobre el ahora - en tiempo real. ¿Y sobre el futuro? Lo descubriremos juntos. Es precisamente para eso que estamos aquí.
¿Desea más información?
Complete con sus datos en el formulario al lado para recibir
el contacto de nuestro equipo o llámenos ahora.
WhatsApp
48 99101 4766
Teléfono
+55 48 3028 0015
Nuestro equipo está disponible de Lunes a Viernes,
de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.
Innovación y tecnología para impulsar la
producción animal



Nuestra historia en la producción animal
Desde nuestra fundación en 2001, hemos desarrollado soluciones que ayudan a administrar las actividades de producción animal de una manera más ordenada y confiable. Nuestro primer producto fue Agriness S2, un sistema completo para la gestión integrada de la producción porcina, desarrollado para apoyar la gestión zootécnica y económica de las granjas mediante el uso inteligente de la información de producción.
Con base en el gran volumen de datos de producción porcina generados por Agriness S2 en 2007, lanzamos la primera base de datos de producción porcina, inicialmente en Brasil, que rápidamente se convirtió en el principal referente de la porcicultura en el país y, sucesivamente, en toda América Latina.
Actualmente, Mejores de la Porcicultura Agriness recopila datos de productividad de países de América Latina, Europa y Asia, formando una referencia transparente y confiable para los datos de producción porcina y registrando cada año récords de productividad del sector, con base en el intercambio de información y la comparación.
Más de dos décadas de conocimiento empresarial en producción porcina nos han permitido adaptar y desarrollar nuevas soluciones para la producción de aves y ganado lechero, siempre con el objetivo de ayudar a que la producción animal sea más productiva y rentable, no solo en Brasil, sino en todo el mundo.
Nuestros hitos en producción animal



Prosperidad mundial
El deseo de ayudar a la producción animal a prosperar en el planeta nos mostró una conexión muy fuerte con Cargill, una multinacional con sede en el estado de Minnesota (EE. UU.), con operaciones en más de 60 países, cuya actividad es la producción y el procesamiento de alimentos.
En septiembre de 2018 nació una alianza entre Agriness y Cargill, que dio origen a nuestra mayor inversión en innovación: la Agriness Platform, una plataforma de gestión e inteligencia para la producción animal. Hoy, nuestros sectores de Innovación, Producto y Tecnología cuentan con más de 50 profesionales de producto, diseño, calidad e ingeniería de software, además de equipos técnicos especializados en diferentes especies, totalmente dedicados a desarrollar innovación para resolver problemas de la producción animal, adaptados a diferentes países y culturas alrededor del planeta.
La innovación es parte de nuestro ADN
Para nosotros, innovar no es un fin. La innovación es un resultado que deriva de la suma de mentes inquietas, un espíritu realizador y de personas dispuestas a mejorar siempre. Esta receta ha sido fundamental en todo lo que hemos hecho hasta la fecha, y lo seguirá siendo en lo que está por venir. Nunca estamos satisfechos porque creemos que ser mejores cada día es un objetivo perfectamente alcanzable y la producción animal nos lo viene demostrando día tras día.
Innovaciones Agriness en la historia de la producción animal
2001
Agriness S2
Lanzado originalmente como Suinosis, Agriness S2 es una plataforma de desktop para la gestión de información de la producción porcina. La solución permite, de forma integrada, la gestión zootécnica y económica de una granja porcina, así como de una fábrica de alimento para animales, farmacia y depósito.
Más información
Más información
2006
Mejores
Mejores de la Porcicultura es un proyecto de referencia para la producción porcina, creado por Agriness en 2006 para productores de Brasil. Actualmente cuenta con la participación de granjas de países de América Latina, Europa y Asia, que comparten información y se comparan para inspirarse y ser cada día mejores.
Más información
Más información
2008
Big Data
A través de la información disponible en las soluciones de gestión de granjas porcinas, comenzamos a brindar una base de datos completa y confiable sobre la porcicultura, utilizada por entidades relacionadas con el agro para trazar métricas, comparaciones y realizar estudios que aporten a todo el sector.
Entre en contacto
Entre en contacto
2013
Método P+1
El Método P+1, originalmente llamado PENSAMENTO+1, es nuestra metodología de gestión que acelera la productividad de granjas. A través de conceptos simples, el método propone que cualquier granja es capaz de obtener resultados de excelencia. Es la base para el desarrollo de todas nuestras soluciones.
Más información
Más información
2014
Suíno.Cultura
A través del Método P+1, aportamos el valor de la gestión estructurada para extraer los máximos resultados posibles, indicando los caminos de crecimiento. Los detalles del método fueron puestos a disposición en el libro Suíno.Cultura, el primer libro enfocado en el manejo de la producción porcina. -
EDICIÓN AGOTADA
Más información
EDICIÓN AGOTADA
Más información
2014
INFO360
La conferencia INFO360 se realiza cada dos años como un espacio de debate sobre innovación, tecnología, gestión, liderazgo y personas en la producción animal.
Con cada edición, esperamos brindar a los participantes una experiencia transformadora que se traduzca en nuevas formas de ver y administrar el negocio.
Más información
Más información
2015
Agriness Academy
A partir de nuestra forma de pensar la gestión, el Método P+1, la Agriness Academy ofrece cursos diseñados con el objetivo de profesionalizar las granjas y ayudar a elevar sus resultados a niveles de excelencia.
La metodología de enseñanza es sencilla y práctica: es aprender hoy para empezar a aplicar mañana en la granja.
Más información
Más información
2015
Agriness Accelerator
Servicios y mentoring basados en el Método P+1 que capacitan a todo el equipo de la granja para leer, analizar y monitorear índices de productividad de una forma sencilla, que cabe en una hoja de papel. Trabajamos codo a codo con usted y su equipo para impulsar el crecimiento de la granja y ayudar a mejorarla aún más.
Más información
Más información
2017
Agriness Edge
Con nuestras primeras soluciones de IoT, brindamos la posibilidad de medir y monitorear las condiciones ambientales que afectan la productividad animal. Los sensores instalados en los galpones de las granjas recopilan y envían datos a los sistemas de gestión de granjas y de corporaciones a través de la Agriness Platform - en tiempo real.
Entre en contacto
Entre en contacto
2018
Agriness Platform
Impulsados por la llegada de la Industria 4.0 a la agroindustria, comenzamos a desarrollar la Agriness Platform, nuestra plataforma de gestión e inteligencia para la producción animal. Conectamos granjas, técnicos, agroindustrias y proveedores en tiempo real, para generar mucha más eficiencia y prosperidad para el campo.
Entre en contacto
Entre en contacto
Hoy
En tiempo real
estamos junto con usted, todo el tiempo, conectados, desde cualquier lugar del mundo. Tomamos juntos las mejores decisiones para impulsar su negocio, su prosperidad. Las decisiones son sobre el ahora - en tiempo real. ¿Y sobre el futuro? Lo descubriremos juntos. Es precisamente para eso que estamos aquí.
¿Desea más información?
Complete con sus datos en el formulario para recibir el contacto de nuestro equipo o llámenos ahora.
WhatsApp
48 99101 4766
Teléfono
+55 48 3028 0015
Nuestro equipo está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.